

SERVICIOS GEOFÍSICOS

PROSPECCIÓN SÍSMICA
La prospección sísmica se basa fundamentalmente en el estudio de la velocidad de las ondas P y S , a partir de las cuales, se definen las características de las formaciones geológicas en estudio. El valor de Vp y Vs indicará el estado de las mismas, contactos geológicos, zonas de falla o fracturas, así como, niveles excavables, ripables, umbral o no ripables.

PROSPECCIÓN ELÉCTRICA
La prospección eléctrica es una técnica basada en la medida de la resistividad del terreno. Para ello mediante un dispositivo electródico determinado se inyecta corriente en el terreno y se mide la diferencia de potencial. A partir de los valores de resistividad obtenidos se genera el modelo de la estructura del terreno, diferenciando capas o formaciones geológicas, accidentes tectónicos, nivel freático, zonas contaminadas, elementos antrópicos, etc.

CAMPO NATURAL
Los métodos de campo natural son aquellos que miden los efectos que se generan debido a la variación en la composición de los materiales a partir de la medida de parámetros no inducidos, como por ejemplo el potencial espontáneo (variaciones en las propiedades eléctricas), gravimetría (variaciones en la densidad) o magnetometría (variaciones del campo magnético).

TESTIFICACIÓN
El registro geofísico de sondeos permite obtener gran información sobre diferentes propiedades del terreno en función de la sonda de medida empleada (velocidades sónicas Vp y Vs, resistividad, características del flujo de agua, análisis estructural y tensional del macizo rocoso, contenido en arcillas, calidad de agua, etc.), a partir de los cuales, caracterizar perfectamente las condiciones de las formaciones geológicas en estudio.